martes, 24 de julio de 2012

Lecturas reveladoras

El año en curso no está siendo especialmente prolífico en lecturas, y el verano, que solía ser mi principal fuente de tiempo libre, se nos ha complicado bastante. Aún así, y como no podía ser de otra manera dada la situación actual, he leído un par de buenos libros sobre crisis, economía y demás quebraderos de cabeza (sí, ¿qué pasa?, me gusta mortificarme...)

El primero de ellos es "Hay Alternativas, Propuestas para crear empleo y bienestar en España", escrito por Vicenç Navarro, Juan Torres López y Alberto Garzón Espinosa (sociólogos, economistas, catedráticos y gente así). Su título lo dice todo, y entre sus capítulos cuenta con títulos tan sugerentes como "La hipoteca del déficit social", "¿Bajar los salarios o subirlos para crear empleo y recuperar la economía?" o "La economía al servicio de las personas y en armonía con la naturaleza". Una lectura del todo recomendable...

El otro libro, y sin duda el más difícil, ha sido "Bad Samaritans" de Ha-Joon Chang. Ha sido difícil por que leer un libro de economía de 250 páginas, para un profano como yo, es necesariamente complicado; y leerlo en inglés todavía más (Hay versión traducida, se llama "Qué fue del buen samaritano". Pero en mis manos cayó primero en inglés y ya me lo planteé como un reto personal). Ha-Joon Chang está considerado actualmente como uno de los economistas heterodoxos más influyentes. Vivió de cerca el milagro económico coreano y es un defensor de la intervención del Estado en la Economía como agente regulador, ya que, como el mismo dice, los mercados no pueden autorregularse. El tío desde luego escribe bien: con agilidad y buenos ejemplos. No se empantana excesivamente con las cuestiones técnicas y hace gala de un buen humor. Se que el post va a quedarme un poco largo, pero voy a dejar aquí algunos párrafos -libremente traducidos- que invitan a la reflexión y que hablan de lo que nosotros, humildes bloggers, llevamos escribiendo bastante tiempo.

En una de las muchas alusiones que hace al proteccionismo en la economía comenta:
Se acepta el mito, sin cuestionarlo, de que los países ricos de hoy día, se desarrollaron a través del libre comercio y las políticas del libre mercado. Pero la historia nos dice que, virtualmente todos los países exitosos económicamente, usaron, en etapas tempranas de su desarrollo, alguna combinación de proteccionismo, subsidios y regulación con el fin de desarrollar sus economías.
Desafortunadamente, otra lección de la historia es que los países ricos "han dado la patada a la escalera" forzando a los países pobres de hoy al libre comercio y a las políticas del libre mercado.
Hablando de la inversión extranjera:
En el caso de sus argumentos a cerca de la relación entre comercio internacional y desarrollo económico, los países ricos están completamente equivocados. Ellos piensan que si se liberaliza la regulación de la inversión extranjera, más inversión dará lugar a más crecimiento económico. Sin embargo, en general, la inversión extranjera sigue al desarrollo económico y no al revés. La cruda realidad es que, pese a la liberalización del régimen de regulación, la inversión extranjera no llega a un país a menos que su economía ofrezca un mercado atractivo y una alta calidad de recursos productivos (trabajadores, infraestructuras...). Esta es la razón por la que muchos países en vías de desarrollo han fracasado en atraer una cantidad significativa de capital, a pesar de dar a las firmas extranjeras un grado máximo de libertad. Los países tienen que crecer ANTES de interesarles.
Si organizas una fiesta, no basta con decirle a la gente que puede venir y hacer lo que quiera. La gente va a una fiesta donde sabe que pasarán cosas interesantes. Ellos normalmente no harán cosas interesantes por ti, por mucha libertad que les des.
Con respecto a las privatizaciones de empresas públicas en sectores estratégicos:
En igualdad de condiciones, hay una mayor necesidad de Empresas de propiedad estatal en los países en desarrollo que en los países desarrollados, ya que tienen los mercados de capitales subdesarrollados y debilidad en las capacidades de regulación e impuestos.
Cuando privatizas una empresa pública debes tener especial cuidado en vender la empresa adecuada, al precio adecuado, al comprador adecuado y bajo un adecuado régimen regulatorio.
Tampoco tiene desperdicio su explicación de los inicios de la guerra de patentes, en yuxtaposición con la situación actual, y que podría resumirse en este párrafo:
El panorama histórico es claro. La falsificación no ha sido inventada en el Asia Moderna. Cuando estuvieron por detrás en materia de conocimiento, todos los países ricos de hoy violaron alegremente las patentes, las marcas y los derechos de autor de otra gente. Los suizos "tomaron prestados" inventos químicos alemanes, mientras los alemanes "tomaban prestadas" marcas inglesas y los americanos "tomaban prestados" materiales británicos con copyright -todo ello sin pagar lo que hoy día se considera una "justa" compensación.
Tampoco se libra el FMI. Chang hace referencia varias veces a sus políticas erráticas y discriminatorias, por ejemplo cuando habla del déficit:
Cuando los países ricos entran en recesión, usualmente relajan las políticas monetarias y aumenta el déficit presupuestario. Cuando sucede lo mismo en países en vías de desarrollo, los malos samaritanos (así se refiere a los países ricos), a través de FMI, les fuerzan a incrementar los ratios de interés a niveles absurdos, o incluso a generar un superávit presupuestario aunque estas acciones den lugar a la agudización del desempleo y disturbios en las calles (¿De qué me suena esto?)
Y esta parte me encanta:
Los malos samaritanos han impuesto políticas macroeconómicas a los países en vías de desarrollo que pueden dañar seriamente su capacidad de invertir, crecer y crear empleo a largo plazo. La categórica -y simplista- denuncia de "vivir por encima de sus posibilidades" ha hecho que les sea imposible pedir prestado para invertir con el fin de acelerar el crecimiento económico, condenando a los jóvenes a pedir prestado para invertir en su desarrollo profesional o en la educación de sus hijos. Esto no está bien. "Vivir por encima de sus posibilidades" puede estar bien o mal dependiendo de la etapa de desarrollo en la que se encuentre el país y de para qué se utilice el dinero prestado.
Pondría más reseñas, pero que leches, leed el libro, que este post ya me ha quedado demasiado extenso... En fin que se trata de una lectura ardua pero harto interesante. Lo recomiendo enormemente para conseguir, al menos, una mayor perspectiva sobre lo que hoy día estamos viviendo. No es que sirva de gran ayuda saber que esta puñetera sociedad se estrella una y otra vez contra los mismos muros; pero yo por lo menos encuentro consuelo cuando gente más preparada y capaz me demuestra que mis ideas y pensamientos no son ningún disparate...

4 comentarios:

  1. ¡Gracias por las traducciones! Parece una lectura muy interesante, aunque no estaría de acuerdo en algunas cosas dejo las discrepancias para ése café que nos debemos.

    ¡Abrazos y besos para los tres!

    ResponderEliminar
  2. Pocas ganas de escribir (o poco tiempo) ¿eh?...¡Por Diox no me dejes asín!¿Qué discrepancias?¿QUÉ DISCREPANCIAS?...

    ResponderEliminar
  3. Jajaja, pues las dos discrepancias que tengo serían que:
    1 - Si vendes una empresa pública, salvo el régimen regulatorio, lo demás está fuera de tu control, quiero decir que puedes elegir si vendes o no, pero una vez vendas no tendrás control sobre posteriores reventas. Personalmente yo nunca vendería una empresa pública.

    2 - Vivir por encima de tus posibilidades significa correr un riesgo, hipotecar un futuro... creo que hay margen suficiente para no tener que crecer a base de crédito, hay otras alternativas que pedir a los bancos... que es cooperar entre empresas y cooperar entre particulares.

    Básicamente ésas son las discrepancias ;)

    ResponderEliminar
  4. Eso es, ahora sí :D... Bueno, el tipo profundiza mucho más en esos asuntos, por ejemplo, en el tema de las empresas públicas, cuando se habla de régimen regulatorio también plantea numerosas alternativas para prolongar el control estatal: acción de oro, privatizaciones parciales... que permiten mantener una supervisión más notable sobre la empresa. Además defiende el tutelaje del estado en empresas de sectores estratégicos mientras no son lo suficientemente competitivas para evitar que empresas "de fuera" bien consolidadas en el mercado, extraigan el capital nacional de los países menos fuertes. Desde luego a mi este tío me parece un capitalista, pero un capitalista "ético" que defiende la posibilidad de todos los países de competir en igualdad de condiciones, permitiendo a los más pobres usar herramientas que los países ricos usaron en su día, pero que hoy rechazan y censuran arguyendo que van contra el libre mercado y penalizan el crecimiento de los países emergentes, cosa que no es cierta, como demuestra la historia.

    En cuanto a los de "vivir por encima de sus posibilidades", entiendo que, como capitalista defiende la inversión extranjera, las ayudas al desarrollo y cosas así. Pero además es que me da la impresión de que utiliza lo de "vivir por encima de sus posibilidades" de forma irónica, poniéndolo en boca de los "Malos Samaritanos", que usaron esos mismos mecanismos (y aun los usan), pero cuando son "los otros" los que pretenden usarlos pareciera que cualquier cosa sea "vivir por encima de sus posibilidades". Personalmente yo pienso que un nivel de endeudamiento moderado no tiene por qué ser malo.

    En cualquier caso el tipo es tremendamente meticuloso y analítico y plantea con bastante acierto, creo yo, los pros y los contras de cada cuestión de la que habla. En realidad no parece enrocarse en ninguna idea, pero defiende a capa y espada que este camino que han elegido por nosotros no es el correcto.

    ResponderEliminar